Como favorecer mi actividad como freelance
Actualizado: 30 de jul de 2020
Laura López es especialista en Marketing, además de diseñadora freelance y creadora formativa de Imperio Freelance, cuyas bases ha recopilado en el libro del mismo nombre. Nos comparte una serie de directrices muy interesantes que no debemos obviar para trabajar y, a la vez, sentirnos felices en este paisaje independiente.
A tener en cuenta:
El comienzo lo marca tu página, ahí vas a mostrar tanto tu perfil, como tu trabajo. Está demostrado que ayuda ofrecer una imagen cercana, descubrir la persona que hay detrás de la obra.
Especialización: Elige lo que te diferencia y céntrate ahí. Hacer lo que hace todo el mundo es competir con otr@s a bajos precios y con clientes tóxicos.
Define tus precios en base al valor que aportas y respétalos.
No pierdas de vista que necesitarás una buena estrategia de marketing que de visibilidad a tu arte.
Explica muy bien en tu página los servicios que ofreces, para evitar hacer cosas de más o de menos.
El punto más importante: Ofrece el mejor escaparate online para dar a conocer lo que haces y cómo lo haces. Para ello, recuerda, la mejor forma de evaluar el trabajo de un/a artista freelance no es a través de sus títulos ni su currículum, sino dando la mejor visión de calidad a través del PORTAFOLIO. De esta forma, los posibles clientes pueden hacerse una idea rápida de lo que ofreces y si es lo que buscan.